POBLACIONES ABORÍGENES

12.09.2013 01:01

 

POBLACIONES ABORIGENES

raulcelsoar 10/05/2010 @ 10:54

 

Desde tiempos anteriores a la conquista, el gran Chaco estuvo habitado por poblaciones pertenecientes a seis familias linguísticas,
(según Braunstein y Miller):

PUBLICADO POR   https://www.endepa.madryn.com

-Mataco-mataguayo

mataco1.jpg

-Guaycurú

-Maskoy

-Zamuco

-Lule-Videla

-Tupí -guaraní

El pueblo toba, que pertenece a la familia lingüística guaycurú , es el más importante en número y por la extensión de suelo que ocupa.

Con la llegada de los españoles conocieron el caballo, ésto incidió en el estilo de vida; consiguieron expandirse y fueron considerados por los 'blancos' como tribus belicosas.

Corresponde destacar dos estrategias de dominación de la sociedad envolvente, para una mejor comprensión de la situación de este pueblo en la actualidad.

- La primera de carácter militar, comenzó en 1884 y se la recuerda como La Conquista del Gran Chaco, uno de los principales protagonistas fue el general Victorica. El objetivo: la expansión territorial del Estado Nacional.

Los indígenas resistieron heroicamente y se produjeron ataques muy importantes de los grupos tobas. Se recuerdan en especial: Laguna Yema, El Palmar, Fortín Yunta. El esfuerzo fue en vano, los aborígenes quedaron marginados en las zonas más pobres y reducidos sus territorios la supervivencia les resultó cada vez más difícil.

- La segunda fue de carácter económico, interesaban las materias primas (tanino, explotación forestal y algodón, caña de azúcar) y la mano de obra barata. Compañías como 'La Forestal' realizaron una explotación intensiva del quebracho colorado , utilizaron la madera para la construcción del ferrocarril y el tanino para el curtido de los cueros. Llegaron a abarcar más de dos millones de hectáreas. Cuando se retiraron dejaron desprotegidos a miles de obreros.

Otra empresa capitalista importante fue 'Las Palmas'. En 1911 tenía: 100.000 ha, un capital de 3.000.000$ oro, un ingenio azucarero que producía 500 toneladas de caña por día, fábrica de tanino, destilería de alcohol que producía 2000 l. por día, aserradero, usina eléctrica, talleres de reparaciones, puerto sobre el río Paraguay, ferrocarril: vía fija 75 km, vía portátil 20 km, almacenes de proveduría, 22.000 cabezas de ganado (Hugo Humberto Beck monografía inédita) (1) Transcribimos una denuncia que hiciera el entonces diputado Socialista Alfredo Palacios ante el Congreso de la Nación luego de la visita que realizara a la zona:

He estado en 'Las Palmas' (...) y he visto con dolor un estado dentro de otro estado (...) y donde, doloroso es decirlo, las autoridades argentinas, sumisas, obedecen la voluntad de los gerentes extranjeros (...) tuve la impresión de encontrarme fuera de mi país (...) y sentí verdadera tristeza cuando (...) los indígenas y los correntinos (...) fueron a mi alojamiento, llenos de temor, a hablarme de la explotación que sufrían". (2)

Otro hecho destacable es 'La Matanza de Napalpí': En el año 1911 fue fundada La Reducción de Napalpí (significa 'cementerio' porque allí enterraban a sus muertos). Tenía una superficie de 8 leguas cuadradas a la altura del km 142 en la línea del ferrocarril del Chaco. Se autofinanciaba con la venta de algodón que producían los indígenas (tobas, pilagás, abipones y mocovíes) En el año 1924 el gobierno quiso ampliar su área de cultivo, dando tierras a los extranjeros y criollos y concentrar a los aborígenes en reservas. Los indígenas se niegan a entregar sus cosechas, surgen entonces líderes que instan a resistir el atropello.

Se produce una verdadera masacre, narra Carlos López Piacentini " El 19 de julio de ese año 1924 desde Quitilipi salieron 130 hombres armados, desplegándose y parapetados esperaron el momento oportuno para atacar. El gobernador Centeno, que había solicitado los servicios de un avión del Aero Club del Chaco, hizo que el aparato sobrevolara la toldería. Al oir el ruido del motor de la máquina, los indígenas salieron al descampado sin saber que la policía los acechaba, cuando de pronto se produjeron cerradas descargas. Se asegura que se disparon 5000 cartuchos. Tras las descargas los policías avanzaron sobre los toldos y dieron muerte a balazos y machetazos a los que habían quedado con vida (Resistencia-Diario Norte, 2/8/87). (3)

La persecusión continuó, transcribimos la carta de Enrique Lynch Arribálzaga al diputado Nacional Francisco Pérez Leirós (Diario de Sesiones del Congreso de la Nación -11/9/24 ,tomo V, pag 420). (4)

"La matanza de indígenas por la policía del Chaco continúa en Napalpí y sus alrededores; parece que los criminales se hubieran propuesto eliminar a todos los que se hallaron presentes en la carnicería del 19 de julio y el campamento de concentración de los tobas, para que no puedan servir de testigos, si viene la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados". (5)

Sólo citamos dos casos a manera de ejemplos, sin duda se registraron muchos más.