EL RENACENTISMO

 

 

 

 

 

 

MUSICA RENACENTISTA

Origen y evolución de la música renacentista

 

La palabra Renacimiento proviene de la palabra latina renascere que significa volver a nacer. Este nuevo nacimiento hace alusión a una serie de gustos estéticos y culturales que habían sido abandonados a lo largo el período transcurrido desde el fin del Imperio Romano hasta finales de la Edad Media, es decir, durante aproximadamente diez siglos. Por tanto, estamos hablan do de una nueva pintura, una nueva arquitectura y, por supuesto, una nueva múslca.

 

El origen del Renacimiento musical hay que buscarlo en el Ars Nova a finales del siglo XIV, momento en que también tienen su origen el resto de las disciplinas artisticas consideradas como plenamente renacentistas.

 

El lugar que cobija las primeras manifestaciones es una zona comprendida entre el NO de Francia, Bélgica y Flandes, que no sólo es precursora de las nuevas tendencias musicales, sino que también constituye un foco vivísimo para el resto del movimiento, siendo el punto de partida desde el que se difunde al resto de Europa por medio de los artistas que viajan constantemente llamados por las cortes europeas.

 

Desde el principio se confecciona una música eminentemente religiosa, dada la tradición musical existente en Europa, pero pronto se empieza a componer la música en función de los nuevos oyentes, que demandan otros temas más mundanos. En cualquier caso, la importancia de la religión es tan grande que el cisma de la Iglesia de Roma iniciado por Lutero (reforma protes tante) significa un gran acontecimiento que va a influir en la futura evolución de la música durante el Renacimiento.

Principales caracteres de la música renacentista

 

Son varios los elementos diferenciadores que separan este período de cualquier otra manifestación musical anterior o posterior. Estas características se pueden cifrar en las siguientes:

 

- Es una música profundamente individual. Si durante el Renacimiento triunfa alguna idea, es la del hombre como centro del universo. La música como cualquier otra expresión artística está hecha por y para el hombre.

 

- La música es también una manifestación de lo más selecto que puede aportar el hombre y sólo unos pocos pueden llegar a comprenderla; los italianos la denominan musica riservata, dando a entender este carácter individual e íntimo.

 

- Es una música polifónica desde un punto de vista formal y, sobre todo, contrapuntística, en la que todas las voces tienen la misma importancia, no predominando ninguna de ellas.

 

- Aún es arcaica, por lo que no diferencia estilos para formas exclusivamente vocales o instrumentales, de tal forma que la música vocal puede ser interpretada por un instrumento musical y viceversa.

 

- Sólo al principio, y como producto de esta leve evolución, tampoco hay estilos definidos para una música religiosa o profana. Posteriormente sí surgen diversos tipos de modalidades.

 

- Lo verdaderamente importante es el texto al que hay que acompañar mediante una música. Cuando el texto es religioso, el contenido es eminentemente intelectual, mientras que si es profano el gusto es sensual.

 

-         Es una música muy cromática, lo que significa, usando un término de la pintura, que no se va a mover exclusivamente en la escala diatónica como se hacía en la Edad Media, sino que el artista va a explotar generosamente todas las posibilidades en cuanto a sostenidos y bemoles.

 

Contenido y función de la música durante el Renacimiento

 

La música durante el Renacimiento es quizá la expresión artística que menor grado de evolución adquiere en comparación con el resto de las disciplinas. Este hecho es evidente si se compara con el Barroco, movimiento siguiente al Renacimiento que va a alcanzar un nivel inmejorable gracias a figuras de la talla de Bach o Händell.

 

Ello no es óbice para que el músico adquiera en este momento una importancia social muy notable y para que su nivel social experimente un notable ascenso. Un fenómeno paralelo ocurre con el resto de las profesiones artísticas, lo que da una idea del nivel de aceptación de las nuevas ideas estéticas durante el Renacimiento.

 

Esta aceptación social no sólo proviene de una única clase social, sino que es generalizada. Así:

 

- El clero ve en la música la forma ideal de crear una atmósfera íntima que posibilite el diálogo con Dios. Pero, además, es el vehículo idóneo de expresión de un texto tan abstracto e intelectual como el religioso. Para la Iglesia, la música se convierte, por tanto, en algo verdaderamente importante.

 

- La nobleza, y especialmente la burguesía, ven en la música como forma artística la expresión máxima del hombre en su dimensión individual. Sirve como vehículo idóneo para la transmi sión de los sentimientos humanos, como el amor o la alegría.

 

-El pueblo llano, sin poder acercarse a la música desde un punto de vista intelectual, como sucede con el clérigo o burgués, sí que participa de las virtudes antes reseñadas, que no solamente acepta, sino que también hace suyas.

 

 

Formas de la música durante el Renacimiento

 

Es avanzado el Renacimiento cuando aparece una separación clara entre lo que es la música vocal y la instrumental. Ello es un síntoma de evolución importantísimo que va a repercutir en el futuro musical, separándose de una manera definitiva ambas formas.

 

La música instrumental

 

El factor principal que facilita la aparición de la música instrumental es, sin duda alguna, el resurgimiento de la danza que para su desarrollo necesita de piezas instrumentales.

 

El beneficiado de este proceso es el instrumento musical; especialmente adquieren un alto grado de evolución los instrumentos de cuerda y el órgano, que aunque en el futuro adquiere una función básicamente religiosa, en este momento sirve también para interpretar música profana.

 

La música vocal

 

Durante el Renacimiento se desarrollan dos modalidades básicas:

 

* Religiosa: Dentro de la modalidad religiosa caben destacarse varias formas fundamentales:

 

- La Misa: Esta forma musical toma el nombre del acto litúrgico durante el cual se interpreta. Durante la Edad Media constaba de tres partes: Kirie, Sanctus y Agnus Dei. Más tarde se le añaden nuevos pasajes como: Gloria, Credo y Benedictus. Pero en cualquier caso, a la misa es susceptible de añadírsele nuevas partes en función del objetivo de la ceremonia: Requiem, etc.

 

Otra característica de la misa es que puede contener partes exentas de texto y, por tanto, pueden ser exclusivamente interpretadas instrumentalmente.

 

- El Motete: Se trata de una pieza musical cantada que se fundamenta en citas bíblicas, tales como los salmos, evangelios y epístolas. Se trata de una forma muy arcaica de lo que nos da muestra el hecho de que la parte instrumental se acomode al texto, como sucede con el canto gregoriano.

 

Es de proporciones muy reducidas, y mientras las partes de la misa son siempre iguales, en el motete éstas varían en función del momento en que se interprete: Navidad o Semana Santa.

 

El motete adquiere su verdadero desarrollo en el mundo religioso luterano, siendo menos usado en el ámbito católico.

 

* Profana: Al igual que la música religiosa, la profana tiene dos qrandes tipos:

 

- El Canon: Tiene su origen en la Inglatera del siglo Xlll y consiste en una pieza musical para varias voces que se persiguen circularmente en su entrada. En su origen se le denomina rota o rondellus, lo que significa rueda. Consta de una sola melodía que se repite constantemente siguiendo esa rueda a que se hacía alusión, y a lo sumo con pequeñas variaciones.

 

- El Madrigal: Es la forma más importante de la música del Renacimiento en su vertiente profana. Está ligada al gran movimiento literario del momento y más concretamente a su aspecto más lírico. No se puede entender dicha forma profana sin tener en cuenta la corriente poética de Petrarca y las novelas pastoriles que, en principio en Italia y posteriormente en otros lugares, producen un gran número de obras.

 

Ya se ha señalado que el hombre es, durante el Renacimiento, el centro del universo. El madrigal es la forma óptima para contarlo, al igual que en literatura lo harán el soneto o la novela. En este sentido, la novela pastoril, junto con la poesía de Petrarca, serán el lazo de unión con la filosofía que quiere transmitir el madrigal. Además esta expresión musical, como todas las del Renacimiento, emplea las lenguas vulgares.

 

El madrigal conecta plenamente con el Barroco, movimiento que sigue al Renacimiento, tanto en su filosofía como formalmente, hasta el punto de que Monterverdi, autor italiano, realiza ocho libros sobre madrigales, considerándose los tres últimos como barrocos.

 

Las escuelas nacionales en la música renacentista

 

España

 

El Renacimiento en España es quizá el momento musical más importante, ya que coincide con la hegemonía cultural y política que ejerce la casa de Augsburgo en Europa. Este hecho no es aislado, ya que el resto de las manifestaciones artísticas gozan de la misma vitalidad, y en este sentido hay que entender la aparición de escritores de la categoría de Santa Teresa, San Juan de la Cruz o Fray Luis de León; de pintores como Berruguete, Juan de Juanes o el Greco y, cómo no, de músicos como Cabezón del Enzina, Cristóbal Morales o T. Luis de Vitoria.

 

 

La hegemonía política está en concordancia con otra serie de hechos que actúan como factores diferenciadores del Renacimiento español con respecto al del resto de Europa. En primer lugar, el trauma que supone la expulsión de judíos y moriscos y, en segundo lugar, la presencia en nuestro país de un profundo sentimiento ascético y místico que impregna muchos aspectos de la vida cotidiana, consiguiendo todo este conglomerado que en España se desarrolle una polifonía peculiar y ajena a Europa.

 

Es una música profunda y poco inclinada a una posterior evolución, que tiende hacia una ortodoxia musical concordante con la ortodoxia política y religiosa; en este sentido hay que entender la fidelidad de la música al texto.

 

Entre los autores españoles destacan:

 

- Juan del Enzina. - Fue autor literario antes que músico, lo que explica el que escribiera numerosos textos de Eglogas, Autos y otras representaciones medievales, normalmente intercaladas por Villancicos, piezas musicales de las que Juan del Enzina fue un excelente compositor.

 

- Cristóbal Morales.- Sacerdote, que intentó inútilmente introducirse en la corte italiana de los Médicis. Fue un músico muy intuitivo y, quizá, el más destacado de España. Su música estuvo impregnada de un misticismo importante, aunque ello no impidió que fuese un importante compositor de música profana.

 

- Tomás Luis de Vitoria - Amigo personal de Palestrina y capellán de las Descalzas Reales, fue el autor que resumió los caracteres generales que se han analizado previamente sobre el Renacimiento español.

 

- Antonio de Cabezón. - Organista y clavecinista, músico de cámara de Felipe II, gran maestro del contrapuntismo en España y excelente autor de música para órgano.

 

Alemania

 

Al igual que la música renacentista española, la alemana está dominada por el fenómeno religioso, pero con un cariz marcadamente contrario, ya que en Alemania domina el protestantismo. Es tal la importancia que dan los luteranos a la música, que si se hiciera una escala de valores, ésta se situaría inmediatamente detrás de la Teología.

 

La música sirve para adorar a Dios, es una forma bella de hacerlo, pero para que la mayor parte de la población pueda acceder a ella, ha de ser un arte fácil de comprender. Para ello se desarrolla una forma musical, la coral, caracterizada precisamente por esa sencillez, tanto formal como argumental. Contiene un ritmo marcado y una melodía poco complicada, sumamente explicativa del texto.

 

Ya se ha visto cómo el hecho de la ruptura de la Iglesia luterana con la de Roma es importantísimo para entender la música renacentista en Alemania, sobre todo por las siguientes razones:

 

- La nueva ceremonia luterana que sustituye a la misa, por carecer de la riqueza de los ritos católicos, debe sustituirlos mediante otro tipo de elementos. En este sentido, la música pasa a ocupar un papel netamente sacramental.

 

- La separación de la Iglesia católica es también la separación de su tradición musical; por ello los luteranos han de recurrir a fuentes más cercanas, como su propia música popular, que aporta innumerables melodías y le da un matiz marcadamente nacionalista.

 

Italia

 

Aunque el culmen de la música italiana no es ni mucho menos el Renacimiento, esta época sí lo es para otras expresiones artísticas, constituyéndose en materia prima de la que se extraen multitud de ideas y obras artísticas.

 

Italia es la creadora del Madrigal, composición de vital importancia en el Renacimiento, que se extiende por el resto de Europa gracias a una serie de músicos ambulantes, de los que el más claro ejemplo es Roland de Las sus, más conocido por Rolando de Las so, de origen holandés al igual que Rose y Willaert, compositores que también residen y trabajan en Italia.

 

Entre los artistas italianos destacan:

 

- Palestrina: En cierto modo heredero de los holandeses, de los que conoce una amplia representación en su país. Importantísimo compositor profano, tampoco hay que subestimarlo como religioso; su obra es, en definitiva, una síntesis del gregoriano, que va muriendo, y la nueva música polifónica, recién nacida.

 

Su nombre procede de un pueblo cercano a Roma, donde nació. Miembro de la Capilla Papal, encarna la esencia de la polifonía romana.

 

- Monteverdi: Es una figura importantísima dentro del madrigal y ejerce un notable papel en el tránsito hacia la ópera, de la que es prácticamente el creador. También compone música religiosa.

 

 

 

Inglaterra

 

El siglo XVI recibe en este país el nombre de Siglo de Oro. Aunque el cisma de la Iglesia anglicana es posterior al de Lutero, también va a ejercer notable influencia sobre su mú sica: todo aquello que suene a Roma, o simplemente a religioso, va a entrar en crisis durante el reinado de Enrique Vlll, primándose fundamentalmente las expresiones profanas. Al igual que en otros países, será el madrigal la forma musical más desarrollada. Entre sus músicos destacan W. Byrd y Th. Morley.

 

Francia

 

Como Alemania e Inglaterra, Francia también se ve involucrada en importantísimas guerras religiosas, mucho más sangrientas que en el resto de los países y que imposibilitan el desarrollo de una música renacentista importante. Es por ello que el Renacimiento en esta nación no tiene la importancia que adquirirán en el futuro otras músicas.

 

La chanson, forma musical procedente de la complicada polifonía medieval francesa, es la que adquiere mayor importancia.