Al comenzar el siglo 20...
...los Pueblos Originarios del Gran Chaco Argentino, experimentaban la máxima presión de la sociedad nacional, para obligarlos a desalojar sus territorios tradicionales y cambiar su identidad cultural.
Era la culminación de un largo proceso, por el cual el nombre CHACO, tal vez aplicado por casualidad a fines del siglo XVI, adquirió su pleno significado.
Cuando libres, o "salvajes", ellos (los pueblos indígenas)
también practicaron chacú (=chaco), palabra quechua
que da nombre a la región y que hace referencia
a una técnica de cacería colectiva por "cerco",
encierro o rodeamiento,
con ruido, humo o incendio de pastizal,
para efectuar, por "ojeo",
caza intensiva y selectiva
(más machos que hembras,
más animales viejos que jóvenes).
Pero el CERCO final del Gran Chaco fue realizado
por y desde las ciudades:
ibero-guaraníes, hispano-criollas, gringo-criollas.
En la Colonia, rodearon,
en la Neo Colonia, ocuparon.
Guillermo Magrasi, Los Abipones de la Argentina, pág. 104
Esto está como introito en el libro MEMORIAS DEL GRAN CHACO del Encuentro Intercofesional de Misioneros con textos de Mercedes Silva.
![]() |
![]() |