EXPANSIÓN DE LA GANADERÍA
HISTORIA ARGENTINA
Expansión de la ganadería
La producción ganadera es la primera actividad que en escala significativa se orienta hacia la exportación. Las exportaciones de cueros constituyen el rubro ampliamente preponderante del comercio en la etapa de transición. Las exportaciones de cueros alcanzan los 2 ½ millones de unidades hacia 1850, al mismo tiempo que van surgiendo nuevos rubros de exportaciones ganaderas, particularmente el tasajo y la lana.
Las condiciones que facilitaron el desarrollo de la ganadería fueron:
1. abundancia de tierras fértiles en la zona pampeana: Solo la presencia del indio, en la frontera de la zona productiva, y la inmensidad de la distancia, con las dificultades de transportes consiguientes, limitaban las posibilidades de aprovechamiento de las tierras pampeanas.
- expansión de la demanda mundial y liberalización del régimen comercial: El incipiente proceso de industrialización de las economías europeas estimuló el comercio mundial de productos tales como los cueros y las lanas. La mayor libertad de comercio a partir del Reglamento de Libre Comercio de 1778 permitió aprovechar las posibilidades que ofrecían los mercados exteriores.
- escasa complejidad de la empresa ganadera: La cría, matanza y faena de ganado podía organizarse con muy precarios elementos técnicos y los problemas organizativos que planteaban eran muy simples.
- escasa demanda de mano de obra de la producción pecuaria: Aunque sin obstaculizar radicalmente el incipiente desarrollo ganadero, la escasez de mano de obra para la producción pecuaria se hizo sentir durante toda la etapa de transición y hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XIX.
Para aprovechar las nuevas oportunidades ofrecidas por el desarrollo pecuario debían solucionarse dos problemas básicos:
1. La expansión de la frontera y l apropiación territorial: A partir de la segunda mitad del siglo XVIII la expansión de las exportaciones de cueros llevó a la necesidad de racionalizar la explotación pecuaria. No había ya suficiente hacienda cimarrona para vaquear y la matanza incrementada la había alejado más y más de los centros poblados. Surge entonces el rodeo como forma básica de la crianza de hacienda y la estancia se consolida como unidad de producción.
De este modo, se plantea sistemáticamente, por vez primera, la necesidad de aumentar la extensión de las tierras disponibles. Al mismo tiempo, la formación de unidades de producción, estancias, para criar ganado y la necesidad de ejercer el derecho de propiedad sobre los rebaños, llevó obligadamente a la apropiación privada de la tierra. La expansión ganadera transforma la puja inicial por obtener "acciones de vaquería" en la expansión de la frontera y la apropiación territorial.
Este proceso paralelo de expansión de la frontera en la zona pampeana y de apropiación privada de las nuevas tierras ocupadas, es el más importante en la etapa de transición y habría de ejercer una profunda influencia en el desarrollo posterior de la producción rural y del país en su conjunto.
A fines del siglo XVIII, cuando se cierra la etapa de las economías regionales de subsistencia, de los 300.000 km2 de superficie de la pcia. de Bs. As., sólo alrededor de un 10% estaba integrado en la economía colonial.
La campaña de Roca durante 1879 completó definitivamente el proceso de ocupación territorial y la derrota del indio.
La apropiación privada de las tierras fue paralela al proceso de ocupación territorial. La política de distribución de las tierras públicas, particularmente en la pcia. de Bs. As. llevó a una rápida distribución de la mayor parte de las tierras de la región pampeana entre reducidos grupos de personas. La apropiación territorial privada en la pcia. de Bs. As. alcanzó alrededor de 12 millones de hectáreas. En las otras provincias de la región pampeana también se produjo una marcada concentración de la propiedad territorial en pocas manos.
Hacia 1860 la economía del país se entronca decididamente en la economía mundial y comienza la etapa de la economía primaria exportadora.
- Capitalización y mejoras técnicas del sector: Para consolidar su proceso de desarrollo, el sector pecuario debía introducir las mejoras organizativas y técnicas básicas para elevar su rentabilidad.
La mejora organizativa fundamental consistió en la consolidación del sistema de la explotación en una gran propiedad territorial con unidad de administración y empleando trabajo asalariado. La estancia es la primera empresa capitalista en gran escala y expansiva que surge en la economía del país.
En el nivel de las técnicas productivas se desarrolló el sistema de la crianza de animales en rodeo y comenzaron a introducirse los primeros reproductores importados para mejorar la calidad de la hacienda criolla. La difusión del alambrado, a partir de 1850, constituyó otra mejora técnica de importancia que permitió la elevación de la rentabilidad de la estancia al consolidar los derechos jurídicos de propiedad, permitir al productor un aprovechamiento más racional de su tierra y reducir la necesidad de mano de obra al evitar las "rondas nocturnas" para vigilar la hacienda en campo abierto.
La importancia creciente de la p" para vigilar la hacienda en campo abierto.
La importancia creciente de la p de tasajo permitió una cierta integración de la economía del sector pecuario mediante la complementación de la cría de hacienda con su industrialización y el abastecimiento de la sal necesaria para el salado.
La reinversión de las utilidades de los productores fue la principal fuente de financiamiento de la expansión del capital productivo del sector. Los núcleos comerciales de Buenos Aires volcaron también parte de sus capitales en el sector pecuario, vinculando estrechamente los intereses de los grupos comerciales porteños con la economía ganadera.
Las inversiones de infraestructura (caminos) por el sector privado se limitaron al ámbito de la estancia y el sector público volcó su ahorro en los gastos necesarios para asegurar la expansión de la frontera y la lucha contra el indio.
A partir de 1850 se expande la producción de la lana. Las modificaciones de la importancia relativa del vacuno y el lanar provocó desplazamientos en la utilización de las tierras de la zona pampeana, llegando a adquirir la cría de ovejas una posición preponderante dentro de la ocupación de tierras de la región en la época del auge de la lana.
El cambio principal fue el surgimiento masivo de la producción agrícola, que hacia 1850 era una actividad eminentemente destinada a abastecer el mercado local y apenas ocupaba los cinturones verdes en torno a los núcleos poblados, para pasar hacia fines del siglo a proporcionar no menos de la mitad de las exportaciones del país, estando éstas a niveles sin precedentes.
ARGENTINA CAPITULO SIGUIENTE El desarrollo del litoral AVELLANEDA
INDICE DEL TEMA