QUIEBRA DEL EQUILIBRIO INTERREGIONAL

 

 

HISTORIA ARGENTINA

 

Quiebra del equilibrio interregional

 

La causas principal de los diferentes ritmos de crecimiento poblacional obedece a la concentración en el Litoral del 90% de las corrientes migratorias entradas al país a partir de mediados del siglo XIX.

Paralelamente al proceso de crecimiento de la población del país y de su concentración en el Litoral, se produjo un aumento acelerado de la población urbana.

La alta productividad por hombre ocupado en la agricultura y la concentración de la propiedad territorial son los principales elementos condicionantes del proceso de urbanización.

La vigorosa expansión de la producción agropecuaria exportable y su concentración en las zona pampeana, la política de libre cambio de las autoridades nacionales y, finalmente, el vertiginoso desarrollo de los ferrocarriles y la formación del mercado nacional, sellaron definitivamente la suerte del Interior y lo convirtieron en una zona periférica y dependiente del centro dinámico, el Litoral.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, bajo el efecto de la mejora vertiginosa de los medios de navegación de ultramar, del ferrocarril y de la integración del mercado mundial es que Argentina recibe el pleno impacto de los factores externos actuando masivamente sobre su desarrollo económico. Mientras las zonas tradicionales del Interior permanecen ajenas a esas influencias, la región pampeana se puebla, se ponen sus tierras en pie de producción y comienza a generar volúmenes crecientes y diversificados de saldos agropecuarios exportables.

En el Interior, ausente toda actividad fuertemente expansiva vinculada al mercado mundial, sólo podía recibir indirectamente los beneficios de la expansión agropecuaria en la zona pampeana mediante el aumento de la colocación de sus productos en el mercado del Litoral.

Los ferrocarriles, al barrer con las distancias y el viejo aislamiento de las regiones argentinas constituyen la base del proceso de formación del mercado nacional. La red ferroviaria vinculó a todas las zonas del interior con Buenos Aires y los puertos del Litoral. Por primera vez en la historia del país la distancia desaparecía como barrera de protección de las economías regionales. Los productos importados llegaban ahora fácilmente al Interior y esta competencia fue mortal para las precarias industrias locales. La orientación de los ferrocarriles de las zonas periféricas al centro dinámico del Litoral, mantuvo las dificultades del acceso de las regiones del interior entre sí, ahogando aún más el comercio interregional.

El ferrocarril integró a todas las regiones argentinas en el mercado nacional y este hecho provocó la desarticulación definitiva de las viejas economías cerradas y autosuficientes. Pero, al mismo tiempo, abrió en algunas de ellas posibilidades de desarrollo que, si no llegaron a compensar la pérdida de importancia relativa del Interior, provocaron el surgimiento de actividades expansivas y destinadas a la satisfacción de la demanda interna que ahora era, auténticamente, la demanda nacional. (caña de azúcar en Tucumán, viñedos de Cuyo, frutales del Alto Valle del Río Negro, algodón chaqueño, yerba mate misionera).

Generación de 1837: Marcos sastre, Echeverría, Alberti, Vicente Fidel López, Miguel Cané, Mitre, Sarmiento.

Generación del 80, heredera intelectual de la del 37. Constituye una mezcla conservadora-liberal, con un proyecto de país agroexportador (crea una ideología cosnervadora en la sociedad), y con una política exterior librecambista, democracia restringida y fraudulenta. Tiene su origen en el gobierno de Rosas.

La oligarquía,al vincularse con los sectores exportadores se transforma en una burguesía terrateniente agaria, no industrial, ya que Inglaterra abastecía. Por lo tanto la clase terrateniente pudo reasignar los recursos, mejorando los procesos productivos, pero siempre dentro de lo agropecuario, maximizando las ventajas comparativas. La tierra se concentra en pocas manos.

Ante la escasez de mano de obra los salarios de Argentina eran los mejores de América Latina, lo cual coadyuvó al consenso de la oligarquía entre la clase trabajadora.

Tenemos, pues, una alta concentración de los ingresos y del poder económico, con una burguesía terrateniente, liberal en lo económico que hace una apología de la Argentina agroexportadora.

La economía agroexportadora coadyuvó también a la urbanización; aparece una clase media vinculada a la importación y exportación.

El liberalismo en Argentina, que paradójicamente es conservador, tuvo 2 momentos importantes:

  • Político:
  • 1879 – Conquista del Desierto
  • 1880 – Federalización de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Transferencia del poder local hacia el nacional.

 

  • Económico:
  • Atracción de inmigrantes
  • Atracción de capital europeos
  • Asociación privilegiada de Inglaterra

En 1890 la Argentina absorbía el 50% del capital inglés que circulaba por el mundo.

Las corrientes existentes en la Generación del 80 era:

1.       Teórica del Liberalismo, que quería continuar las relaciones con Inglaterra como hasta el momento.

  1. Neoliberal, que tenía una actitud más proteccionista.

En todo este proceso tuvieron importancia los papeles jugados por la Iglesía, la Masonería y el Ejército.

La mayoría de los inmigrantes eran agricultores que radicaban en colonias. Fueron los inmigrantes, sobre todos los artesanos urbanos italianos los que trajeron a estas costas las ideas anarquistas y socialistas.

La clase media era radical, y formó la Unión Cívica de la Juventud, que luego se dividiría en Nacional y Radical.

Las exportaciones de la época eran mieses y ganado; las importaciones eran de manufacturas y capitales.

La función del ejército era mantener el orden, el status quo.

La configuración de la población cambia, siendo desplazada la autóctona, es decir el indio y el gaucho, por otra basada en la inmigración.

La estructura social era piramidal, con la oligarquía y los intelectuales en la cuspide, clase media e inmigrantes no ingleses.

Los instrumentos legales que refuerzan este modelo de país son la Constitución y el Código Civil. La organización y administración del Estado estaba en manos de los Municipios, tribunales y leyes.

El eje político de este país era la pampa húmeda, el interior estaba marginado.

La dependencia era económica con Inglaterra y cultural con Francia.

Crisis de 1890, bajo el gobierno de Juarez Celman, quiebra de la Baring Brothers.

El principal producto de exportación era el trigo. Argentina era el 3 exportador, detrás de Estados Unidos y Canadá.

Exportaciones

 

Cereales

Carne

1880

1,5%

 
1890

25,25%

 
1900

50%

40%

1912

58%

 

En 1900 la superficie sembrada era de 6 millones de hectáreas, en 1914 eran 22 millones de hectáreas.

 

Actividad ganadera

Mejora a partir del 80 con la introducción de nuevas razas (Aberdeen Angus, Durham, Shorton) y se introducen los lanares Lincoln, que reemplazarán al Merino.

Entre 1890 y 1895 el primer lugar dentro de la población ganadera la ocupaba el ganado caballar, el segundo lugar era para los vacunos y el tercer lugar para los lanares.

Se introduce la apertura de campos de invernada, para el engorde de hacienda en pie. Creciente importación de carne argentina por parte de Europa.

La industria saladeril entra en decadencia, con la introducción de los frigoríficos (1882) que congelaban carne de oveja. La instalación de los primeros frigoríficos provenía de capitales británicos.

Se desemeriniza el ganado lanar, ya que su carne seca y su lana fina es remplazada por la mejor carne y la lana más gruesa y resistente del ganado Lincoln, que permitía producir telas para vestidos baratos.

Para 1900 la mayoría de lo que se exporta es ganado en pie, que representaba entre 8 y 9 millones de pesos oro contra los 2 a 3 millones representados por la carne congelada..

Los factores que hacen importante a Argentina son:

  1. Aftosa declarada en Inglaterra.
  2. Estados Unidos se retira del mercado mundial por el aumento de su población, destinando su producción al mercado interno
  3. Sequía en Australia.

La carne congelada será luego desplazada por la enfriada que es más sabrosa que la primera.

1902 – 4 frigoríficos

1905 – se incorporan 5 frigoríficos más, ya Argentina es el primer exportador mundial de carne.

1910 – La carne enfriada sobrepasa a la congelada.

En 1903 Inglaterra importa un 65% de carne congelada de Estados Unidos y un 28% de carne enfriada argentina. En 1908 la carne congelada importada de Estados Unidos por Inglaterra constituye el 45% y de Argentina importa un 48% de carne enfriada.

Todo esto dio lugar a una renovación tecnológica del campor argentino:

  1. Refinamiento (entre 1903 y 1910 se importan más o menos 1500 toros ingleses)
  2. División de los campos en potreros
  3. Alambrada de campos
  4. Molinos de viento
  5. Tanques australianos
  6. Maquinaria agrícola

La primer industria argentina la constituyen los frigoríficos:

  1. 1882 – Frigorífico de Tarrazón, en San Nicolás.
  2. 1884 – Frigorífico de Sansinela , La Negra, en Avellaneda
  3. 1884 – Frigorífico River Plate, de los hermanos Dable, en Campana
  4. 1886 – Frigotífico Las Palmas, de los hermnos Hugh Nelson, en Zárate (cerca de la invernada, el agua y la ciudad).
  5. 1887 – Los 3 últimos se unen y alquilan el Tarrazón para hundirlo mediante una política de dumping.
  6. 1887 – Primeros frigoríficos con capitales estadounidenses, por la ley antitrus de Estados Unidos .
  7. 1887 – Ley 1308: exime de impuestos por 10 años a la exportación de carne.
  8. 1902 – Frigorífico La Blanca (capitales argentinos)
  9. 1903 – Schmithfeld
  10. 1904 – Frigorífico Argentino, en Valentín Alsina
  11. 1904 – Wilson, de Estados Unidos compra el Argentino.
  12. 1907 – Penetración agresiva del capital yanqui: Swift compra la Plata y congela carne de novillo de muy buena calidad.
  13. 1908 – Crisis de La Blanca, es comprada por Wilson. Swift se asocia con Arrow y Morris.

Se inicia la Primer Guerra de las Carnes. Hay una mayor ofert de carne; aumento de la faena por la caída del precio en la Bolsa de Londres. Los ingleses piden protección al gobierno argentino, el que se declara neutral.

Los capitales estadounidenses llevan a cabo políticas de dumping pagando buenos precios a los productores argentinos y se ganan a la opinión pública.

Finalmente se llega a un acuero y se forma un pool frigorífico, con lo cual la actividad en la Argentina tendra caracteres oligopólicos.

En 1911 se establecen cuotas de carne, para Estados Unidos el 41%, para Gran Bretaña el 40% y el 9% restante para Argentina.

En 1913 se desencadena la Segunda Guerra de las Carnes, provocada por La Blanca, que exige una mayor porción para los frigoríficos argentinos.

En 1914 se incorpora el frigorífico Armour de La Plata.

Como resultado de este segundo enfrentamiento se redefinen las cuotas, correspondiente un 59% a Estados Unidos , un 30% a Gran Bretaña y un 12% a Argentina. pero son Estados Unidos y Gran Bretaña quienes controlan el precio de la carne.

 

Trabajo enviado por:


Marina Ivnisky


ivnisky@rcc.com.ar

 



ARGENTINA  INDICE DEL TRABAJO  AVELLANEDA